Más de U$S 10.000 millones en mercancía atascados en el Canal de Suez
27 de marzo de 2021
El buque portacontenedores Ever Given lleva días bloqueando el Canal de Suez y la economía mundial está sintiendo los efectos.
Las tareas de rescate abarcarán alrededor de una semana, posiblemente más, informó el viernes la agencia de noticias Bloomberg. Las autoridades responsables del Canal de Suez, sin embargo, no han aportado aún ninguna información nueva sobre cuándo el canal será de nuevo navegable. El portacontenedores, que navegaba con bandera panameña, encalló en diagonal, obstruyendo el paso a otros barcos.
La economía mundial comienza a sentir el impacto: El precio del petróleo crudo, por ejemplo, sufrió fluctuaciones esta semana. Más de 165 cargueros esperan navegar al final de ambas partes del canal, Port Said (en el Mediterráneo) y Suez (en el Mar Rojo), pero también en el propio canal, según informó Lloyds List, analistas de datos especializados en tráfico de contenedores.
Además del petróleo, a través del canal se transportan bienes de consumo como ropa, muebles y autopartes. Richard Medae, de Lloyds List, escribió en Twitter que, según los cálculos, el tráfico en dirección oeste está valorado en alrededor de U$S 5.100 millones diarios y el tráfico en dirección este, en unos 4.500 millones. Es decir, se han bloqueado más de diez mil millones de dólares.
El Canal de Suez, que separa el continente africano del Medio Oriente y Asia, es una de las rutas comerciales más transitadas del mundo. Ahí tiene lugar alrededor del 12% de todo el comercio mundial. Gracias al Canal de Suez, los barcos no tienen que bordear África. Con este canal, los barcos ahorran alrededor de 7.000 kilómetros en comparación con la ruta africana.