Detectaron el primer caso de la variante Ómicron en Argentina
06 de diciembre de 2021
Es una persona de 38 años, con esquema completo de vacunación y ya había tenido coronavirus, que volvió de un evento laboral en Sudáfrica el 30 de noviembre.
Desde la cartera sanitaria detallaron que se trata de una persona de 38 años, residente de la provincia de San Luis, que asistió a un evento laboral en Sudáfrica y regresó al país el día 30 de noviembre. En comunicado, se resalta que el viajero presenta el esquema completo de vacunación y que ya tuvo coronavirus en marzo de este año. De acuerdo a los protocolos, la persona se realizó el test de PCR previo al viaje de regreso a Argentina, con resultado negativo y también tuvo resultado negativo en el test de antígenos para SARS-CoV-2 en Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que se realizar al llegar al país. Luego se trasladó desde el aeropuerto a su domicilio en la provincia de San Luis en un auto de alquiler con chofer, donde se encuentra cumpliendo aislamiento obligatorio.
El día 2 de diciembre el viajero tomó conocimiento de que personas con las cuales estuvo en contacto en el evento laboral en Sudáfrica fueron diagnosticados como casos de COVID-19 positivo, motivo por el cual consultó al sistema de salud de su localidad, a pesar de encontrarse asintomático. Allí se realizó nuevamente los test y en esta ocasión fueron positivos. Ante esta situación, las autoridades provinciales informaron a la autoridad sanitaria nacional, enviaron la muestra para su secuenciación genómica en el Laboratorio Nacional de Referencia donde se confirma que el virus es compatible con la variante Ómicron o Alpha.
Al igual que el viajero, sus cuatro contactos estrechos también se encuentran cumpliendo aislamiento en otro domicilio, no presentan síntomas y fueron sometidos a test PCR que hasta el momento resultaron negativos para SARS CoV-2. Todos serán testeados nuevamente al finalizar el aislamiento.
De esta manera, Argentina se convirtió en el tercer país de la región (ya hay casos en Brasil y Chile) en registrar un caso con esta nueva variante que la Organización Mundial de la Salud clasificó como “preocupante” el 26 de noviembre. En Estados Unidos ya hay circulación comunitaria de la misma y más de 17 países de Europa están en alerta por el aumento de casos.