Inicia la sexta movilización internacional contra la crisis climática y ecológica
24 de septiembre de 2020
La convocatoria la realiza el movimiento internacional Fridays For Future. En el país las acciones serán virtuales debido a la situación sanitaria.
Imagen de movilización internacional
contra la crisis climática y ecológica realizada en 2019
En Argentina distintos movimientos se suman a la sexta movilización internacional
contra la crisis climática y ecológica. El movimiento internacional Fridays For Future (Viernes por el Futuro) liderado por la joven sueca Greta Thunberg.
“Viernes por el Futuro y el movimiento juvenil por el clima están movilizando nuevamente por todo el mundo, de una forma segura y respetando las medidas sanitarias que demanda el Covid-19 para exigirle a aquellos con poder que traten a la crisis climática y ecológica con la urgencia y seriedad que la temática merece” sostuvo la activista sueca.
El movimiento ecologista Jóvenes por el Clima Argentina es una de las organizaciones que participa de la movilización internacional. “Estamos ante una crisis ecológica, económica, social y sanitaria nunca antes visto. Solamente la organización masiva nos podrá salvar. Porque si el presente es de lucha, el futuro es nuestro” sostuvo la agrupación en un comunicado. Para esta jornada, Jóvenes por el Clima realizará a las 18 horas un festival musical disponible en su canal de YouTube y 21 horas participará de un "proyectorazo" que replicará las consignas y reclamos del movimiento socioambiental de todo el mundo.
Las consignas principales del evento son las siguientes:
- Los gobiernos de alrededor del mundo deben reducir en un 45% las emisiones globales
de Gases de Efecto Invernadero para 2030 (acorde a lo pedido por la IPCC) y tratar la
crisis climática y ecológica con la urgencia y seriedad que merece.
- Reconocimiento legítimo de la deuda ecológica de América Latina y de la condición
de deudores ambientales de los mayores acreedores financieros internacionales
acompañado por una reparación justa
- Proteger nuestros humedales, bosques y el resto de los bienes comunes naturales para
resguardar la biodiversidad y las funciones ecosistémicas que proveen a los pueblos de
latinoamérica y el mundo. Ley de Humedales Ya
- Los pueblos originarios son guardianes de la madre tierra, urgimos a los Estados a
proteger a los protectores de la vida, No a la criminalización generalizada. Acuerdo de
Escazú ya.
Fotografía: Télam